Los mejores i10 consejos saludables para el embarazo y el postparto
El primer trimestre de gestación, como ya
sabrás, es el que más riesgo tiene, por lo que deberás interrumpir el ejercicio
físico que venías haciendo y realizar únicamente
ejercicios muy suaves. El pilates especializado para embarazadas puede ser una
buena opción. Una vez pasados esos tres meses y con el visto bueno de tu médico podrás reanudar tu práctica física habitual, preferiblemente con menor intensidad.
Cuando se vaya a hacer ejercicio aeróbico (andar,...) beber mucha agua, tanto antes de empezar (15 minutos antes, como
durante la realización de los ejerciciosy tras su conclusión). Esto evitará calambres y posibles contracciones
prematuras. Te recomiendo que realices
las sesiones de ejercicio aeróbico en cinta andadora o bicicleta estática para
prevenir cualquier tipo de caída debido a algún obstáculo.
Los
ejercicios abdominales que hagas deben estar pensados para que haya una mínima
presión abdominal. Esto es que los músculos abdominales apenas se contraerán y
si lo hacen, lo harán de forma leve. Debes
prestar atención a esto porque si haces excesiva contracción abdominal
es que la realización del ejercicio no está siendo la correcta.
Ejerciciosde Kegel para el suelo pélvico:Durante
el embarazo o después del parto puede suceder que los músculos del suelo
pélvico se debiliten y ser causa de pérdidas de orina en situaciones especiales
como toser, estornudar, reírse o realizar ejercicios de alto impacto. Este
problema puede solucionarse de una forma muy simple, sin ningún costo y sin
ocasionar ningún tipo de dolor. Los músculos del suelo pélvico son los encargados de sostener la uretra,
vejiga, útero y recto. Como consecuencia del propio mecanismo del parto, la
distensión que provoca el paso de un bebé por dicha musculatura puede provocar
esta molesta complicación en el período del postparto. Los ejercicios de los
músculos pelvicos, también llamados ejercicios de Kegel, sirven para fortalecer
esta musculatura y prevenir complicaciones. Aunque existen días específicos para estos ejercicios en la planificación sería importante que se
realizaran todos los días al menos 5 ó 10 minutos. Observarás que son
ejercicios que puedes realizar en cualquier sitio, incluso durante tu trabajo y
nadie se dará cuenta.
Sólo es necesario comer un poco más de lo
habitual (unas 400 Kcal más al día). Intenta controlar tu alimentación para que
no sea excesiva, después del parto lo agradecerás.
Los requerimientos diarios de hierro aumentan de 3.5
mg al día a 7 mg al día, lo que has de tener en cuenta para tu dieta. Consulta
con tu médico la suplementación con Hierro.
Ante cualquier
dolor abdominal, emisión de líquido por la vagina o sangrado al hacer ejercicio
has de interrumpir la realización del mismo y consultar con tu médico.
Todos los
cambios de posiciones para pasar de un ejercicio a otro han de ser realizados
con lentitud y cuidado.
Evita la fuerza de la gravedad. Puede ser interesante
realizar ejercicios en el agua. Este tipo de ejercicios no son recomendados por algunos médicos para prevenir posibles infecciones. Tu médico tendrá
siempre la última palabra sobre estas consideraciones.
En el periodo de postparto y dejando pasar un
tiempo prudencial, unos cuarenta días. Debes empezar a recolocar tu musculatura
abdominal realizando ejercicios abdominales adecuados a tu situación. Evitando
así la diastasis abdominal que a posteriori puede ocasionar hernias muy
dolorosas e intervenciones quirúrgicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario